Share
El TDAH es el acrónimo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, una afección de la que no se conocen sus causas con demasiada claridad, aunque sí sabemos que intervienen factores genéticos y ambientales y que trae consigo una alteración del sistema central.
Por lo general, es uno de los trastornos infantiles más difíciles de diagnosticar, ya que los síntomas que se le atribuyen pueden ser comportamientos esperables en cualquier persona. Es decir, excesivo movimiento, constante inquietud e incluso una gran curiosidad por el entorno. No obstante, también existen síntomas más fáciles de identificar como la impulsividad, la falta de atención o la dificultad de relacionarse.
Son muchas las personas a quienes afecta este trastorno de la conducta y entre ellas también una gran cantidad de personajes célebres. Para algunos ha podido suponer una anomalía, pero en otros casos, a tenor de las dificultades que han tenido que afrontar y superar, les ha permitido desarrollar en mayor grado otro tipo de características como la creatividad o ha supuesto a la larga un refuerzo positivo para su personalidad. A continuación repasamos 8 personalidades célebres que han padecido o padecen TDAH.
1) Ryan Gosling
El célebre actor canadiense, protagonista de títulos como ‘El diario de Noa’, ‘Drive’ o ‘La La Land’ convive con el TDAH desde que se lo diagnosticaron durante su niñez. Un hecho que le provocó bastantes problemas durante su etapa en el colegio debido a que era incapaz de leer y que le llevó a sufrir episodios de bullying.
2)Jennifer Lawrence
La joven actriz es una de las mejores pagadas a nivel mundial y cuenta con un Oscar por su papel en ‘El lado bueno de las cosas’. Sin embargo, su infancia no fue en absoluto fácil. Sin ir más lejos, en el colegio la llamaban “nitro” por su hiperactividad permanente, justo antes de que le diagnosticaran TDAH.
3)Rosalía
4)Michael Phelps
Es el deportista olímpico más laureado de siempre gracias a las 28 medallas conquistadas en Juegos Olímpicos. El celebérrimo nadador aprovechó una rueda de prensa para afirmar que durante su adolescencia fue diagnosticado de TDAH. A pesar de que una de sus profesoras le dijo que nunca llegaría a conseguir nada importante en su vida, utilizó la natación como terapia frente al trastorno.
5)Bill Gates
El magnate de la informática, cofundador de Microsoft y una de las personas más ricas del mundo fue un niño que hacía un montón de preguntas debido a su extrema curiosidad. Más tarde, a raíz de su falta de rendimiento en los estudios con motivo de su TDAH, se vio obligado a abandonar la Universidad de Harvard, lo que no le impidió fundar su empresa y lanzar Windows en el año 1985.
6)Walt Disney
El famoso creador de películas y personajes de animación fue un chico que sufría graves problemas de concentración. Él prefería pasar el tiempo dibujando y soñando despierto, lo que llevó a ser calificado como “raro” por muchos de sus compañeros. Se dedicaba a repartir periódicos, lo que terminó por afectar totalmente a su rendimiento escolar, y fue despedido de algunos trabajos en medios de comunicación por las dificultades y los despistes que acarreaba su trastorno.
7)Emma Watson
Sí, se sabe que Emma Watson, la actriz británica conocida por su papel de Hermione Granger, fue diagnosticada con TDAH en su niñez aunque no ha hablado públicamente al respecto de manera extensa, la Fundación TDAH del Reino Unido compartió esta información, señalando que fue medicada durante la filmación de Harry Potter. Watson es una reconocida defensora de la igualdad de género y ha mencionado que el tratamiento para su TDAH le ha ayudado a concentrarse y organizar su día, a pesar de la necesidad de mantener estrategias de afrontamiento para manejar sus síntomas.
8)Alejandro Iñárritu
Ha hablado públicamente sobre haber sido diagnosticado con TDAH. Él atribuye cómo su TDAH influyó en su vida como estudiante y considera que esta condición le ha dado una ventaja en su carrera como director, especialmente en su habilidad para crear estructuras narrativas complejas y originales, un rasgo distintivo de sus películas.